AGRICULTURA
Monitoreo de cultivos
Nuestro país es en esencia un país agrícola, muy favorecido por su diverso clima, buenos suelos y abundante agua. A lo largo de los últimos 200 años cada región se especializó en la producción de ciertos cultivos. Ya que cada cultivo tiene sus aplicaciones particulares, los clasificamos en 4 grupos: forestal, cultivos extensivos, frutales y hortalizas. Nuestra empresa se va a focalizar en cultivos extensivos.
—ESTIMACION DE PROTEINA Y FERTILIZACION EN TRIGO—

Imagen Nº1

Imagen Nº2
La agricultura de precisión tiene como uno de sus objetivos el uso racional y eficiente de los recursos. Los fertilizantes nitrogenados son ampliamente utilizados en todos los sistemas productivos actuales dados sus conocidos efectos diferenciales en el crecimiento, desarrollo y producción (materia seca vegetal y rendimiento en grano). Debido al comportamiento de este nutriente en el suelo resulta beneficiosa la aplicación en dosis escalonadas en el ciclo y, más aun, en dosis variables según el potencial de cada ambiente.
Si consideramos que la fertilización tardía en algunos trigos, candeal por ejemplo, tiene influencia sobre el contenido de proteína en el grano, queda la puerta abierta para definir este parámetro en la última etapa del cultivo, cuando se cuenta con información cierta y confiable
Esta captación permite determinar el nivel de clorofila en la hoja y determinar luego la cantidad de nitrógeno total en la hoja. Con esto se define un índice llamado TCARI/OSAVI que contempla la reflectancia, o no absorción de cierta longitud de onda, de la clorofila "corregido" de alguna manera por la reflectancia del suelo. El uso de este índice realza la sensibilidad a las variaciones en el contenido de clorofila. Es útil evaluar el contenido de N total en hoja bandera durante pre-antesis porque esta variable tiene una alta correlación con la proteína, es decir que la cantidad de N en la hoja explica el porcentaje de proteína en grano. Y por lo tanto constituye una herramienta útil para diagnosticar la necesidad o no de realizar aplicaciones de fertilizante para mejorar la calidad del grano.Los mapas vistos en la Imagen Nº 2 muestran la diferencia entre NDVI y el índice TCARI/OSAVI que habla del estado nutricional de la biomasa, el primer de estos parámetros se mostró muy homogéneo en el lote analizado y no así el índice nutricional. Esto podría mostrar diferencias de calidad de grano a cosecha si no se realiza ninguna intervención.
— IMAGEN COLORES NATURALES—
Una imagen en colores naturales quizás no siempre es lo que - agronómicamente hablando - destaca mejor lo que ocurre en el cultivo, pero si nos genera una cercanía con lo que vemos durante las recorridas de campo. Es lo mismo, simplemente visto desde otro índice. Una inspección visual del lote, donde reconocemos lo que es un cierto tipo de maleza o claro, a veces es más útil que un indice de vegetación. Para visualizar ejemplo presionar la imagen.
— BIOMASA RELATIVA—
El índice verde representa sobre todo la biomasa de un cultivo en un determinado momento. El componente principal es el tamaño y la estructura de la planta, y en segundo nivel puede mostrar diferencias en contenido de agua o clorofila. El análisis de la Biomasa se usa principalmente para estimar el rendimiento de un cultivo en un estadío temprano. Es importante tener en cuenta el momento del vuelo para la validez de los resultados. El seguimiento de la biomasa mediante imágenes sucesivas del cultivo permiten la detección temprana de variaciones en el crecimiento y la localización de áreas problemáticas. Para visualizar ejemplo presionar la imagen.
— CONTENIDO DE CLOROFILA RELATIVA—
El índice de clorofila expresa el potencial de crecimiento, ya que el contenido de nitrógeno es el catalizador para el crecimiento. En cultivos como maíz o trigo, se puede usar para hacer mapas de prescripción para una fertilización adicional. En frutales es muy usado para la detección de plantas que sufren de clorosis. En determinados casos, este indice refleja también las variaciones en biomasa, especialmente cuanto el indice de biomasa satura cuanto esta cerca de la floración. Para visulizar ejemplo presionar la imagen.
— ALTIMETRÍA—
Por la metodología de hacer los ortomosaicos, también se obtiene un modelo digital del terreno. Cada punto es observado desde diferentes ángulos con lo cual se consigue una nube de puntos muy precisa. Esta nube de puntos se usa para corregir el terreno en el ortomosaico, pero también para hacer curvas de nivel. Hay que clarificar que el modelo que se obtiene incluye vegetación y estructuras en el lote asi que para tener un buen resultado es preciso planificar el vuelo cuando no hay mucha vegetación ya que eso podría interferir en la exactitud del modelo. Se usa mucho para ambientar lotes y planificar obras de drenaje o tomar medidas contra la erosión. Para visualizar ejemplo presionar la imagen.
— CONTEO DE PLANTAS—

En AgroDrones hemos desarrollado algoritmos para hacer conteos automáticos con precisión hasta 95%. Esta opciones es muy usada por empresas forestales para hacer auditoria para sobre vivencia de nuevas plantaciones, o para evaluar terrenos con frutales como olivos o cítricos. Por el momento esta disponible para casos a nivel ensayo.
—ÁREA ANEGADA—

Cada vez más nos encontramos con los efectos de cambio climático y por su fisionomía natural, el área pampeana sufre inundaciones periódicas. A la hora de preparar la campaña de siembra, cosecha o hacer un peritaje con el seguro, se requiere un dato preciso de la superficie anegada. Mediante fotografía aérea se pueden delimitar los charcos y el suelo húmedo, con contrate con el resto del lote. El resultado es un mapa con el porcentaje anegado del lote, y su superficie absoluta.
—ÁREA SEMBRADA—

El área sembrada es el producto más pedido por dueños de campos para negociar alquileres y predecir rendimiento. Con un mapeo aéreo, el cliente obtiene un mapa con tres clases: porcentaje y área absoluta de área sembrada, área sin sembrar y área donde si se sembró pero donde no nació el cultivo. Una forma sencilla para conversar con datos objetivos a la mano!